
Octubre
147 trabajadores llevaron a cabo actividades durante el mes de octubre en las obras que se realizan para la construcción del Viaducto del km 58 en la vía Bogotá – Villavicencio, estratégico corredor vial para conectar al centro del país con los llanos orientales.
De los 147, 132 de ellos son mano de obra calificada, que son aquellas trabajadoras y trabajadores que tienen estudios universitarios y se caracterizan por tener conocimientos específicos y habilidades para llevar a cabo de forma correcta sus labores. Este número alto de mano calificada tiene que ver con que en esta fase del proyecto se están llevando a cabo los caissons, que son los pozos de cimentación para el Viaducto km 58.
Por su parte, 15 de los 147 trabajadores corresponde a mano de obra no calificada, que es ese grupo que se encarga de realizar aquellas actividades que no toda la población está dispuesta a realizar.
De esta manera y a medida que avanzan los frentes de obra aumentarán los trabajadores. Incluso, en la fase máxima de operación se espera que el Viaducto genere alrededor de 1.600 puestos de trabajo.
Esta obra tendrá, muy esperada por las comunidades y turistas de la región Orinoquía, tiene una longitud de 720 metros; estará compuesto por una estructura de 6 apoyos (con 2 estribos y 4 pilas); contará con 3 luces centrales cada 180 metros y 2 cada 90 metros.
Septiembre
122 trabajadores realizaron actividades durante el mes de septiembre en las obras que se llevan a cabo en la construcción del Viaducto del km 58 en la vía Bogotá – Villavicencio, estratégico corredor vial para conectar al centro del país con los llanos orientales.
De los 122, 109 de ellos son mano de obra calificada, que son aquellas trabajadoras y trabajadores que se caracterizan por tener conocimientos específicos y habilidades para llevar a cabo de forma correcta sus labores. Además, durante el mes de septiembre fueron contratadas 14 personas en este rubro.
Por su parte, 13 de los 122 trabajadores corresponde a mano de obra no calificada, que es ese grupo que se encarga de realizar aquellas actividades que no toda la población está dispuesta a realizar. Y durante septiembre fue contratada una persona.
De esta manera y a medida que avanzan los frentes de obra aumentarán los trabajadores. Incluso, en la fase máxima de operación se espera que el Viaducto genere alrededor de 1.600 puestos de trabajo.
Esta obra tendrá una longitud de 720 metros; estará compuesto por una estructura de 6 apoyos (con 2 estribos y 4 pilas); contará con 3 luces centrales cada 180 metros y 2 cada 90 metros.